We remind you that you must start your session as a taster before tasting
This link lists companies concerned with our favourite activity, wine tasting.
BODEGAS Y VIÑEDOS AYENSA
Telephone: 948 812047
BODEGAS Y VIÑEDOS BARÓN D\'ALBA
www.barondalba.com
Telephone: 608032884
BODEGAS Y VIÑEDOS BERGIDENSES, S.A.T
Telephone: 987 54 67 25
BODEGAS Y VIÑEDOS BERNABELEVA
En 1923, el Dr. Vicente Álvarez-Villamil adquirió la finca \\\"Bernabeleva\\\", en San Martín de Valdeiglesias, Madrid, al pie del Cerro de Guisando, junto al Arroyo del Tórtolas, en el límite, pleno de resonancias, de dos provincias romanas: la Lusitania y la Tarraconense.
Durante décadas, sus herederos hemos cuidado con cariño las viejas cepas que él plantó, con la aspiración de llegar algún día a hacer vinos honestos, de calidad.
FILOSOFÍA
En Bernabeleva trabajamos las viñas con respeto y en equilibrio con la naturaleza, sin buscar ni colocarnos etiquetas. Los vinos, elaborados a partir de variedades autóctonas, están marcados por las diferencias de orientación, vegetación, altitud y suelo de cada paraje. En la bodega procuramos mantener las virtudes de la materia prima que nos da la viña.
Nuestros vinos expresan las características del entorno en el que se encuentran. Nuestra viticultura es respetuosa con el medio ambiente, pues entendemos que no existe otra manera de trabajar.
EL LOGOTIPO
Nuestro logotipo representa a la diosa de la caza, a la que se dedicaban los bosques en la Antigüedad, acompañada de un oso, en un rito de exaltación del vino. La dedicación de un bosque a la diosa se indicaba en culturas prerromanas con la huella de un oso en la corteza de un árbol o en algo más perdurable, como atestigua la cercana Piedra Escrita de Cenicientos.
Bernabeleva significa literalmente la ruta del oso, donde vive el oso, junto al oso. Los cercanos Toros de Guisando, osos, toros o verracos, y la antigua fotografía de Luisa, la hija del doctor, en su particular rapto de Europa son algunas de nuestras referencias.
www.bernabeleva.com
Telephone: 91 509 19 09
BODEGAS Y VIÑEDOS BRO VALERO
Manteniendo la tradición, los hermanos Bro Valero, han concebido esta pequeña bodega artesanal pero con las más modernas tecnologías, en plena explotación vitivinícola familiar.
La mayor riqueza de Bodegas y Viñedos Bro Valero es su tierra, sus viñas y sus uvas, que tratamos de manera muy especial, para que más tarde dejen su huella en el vino. En unovinos ecológicos de gran calidad y muy particulares, reconocidos por diversos premios y altas puntuaciones de críticos (90 puntos Robert Parker).
La lucha y el empuje por crear un producto propio y original ha dado sus frutos. Nuestros vinos, por nuestra forma de mimar las viñas y sus uvas, se han convertido en una referencia por su calidad.
La política de respeto al Medio Ambiente que llevamos en Bodegas y Viñedos Bro Valero se ha traducido en certificados que avalan nuestro compromiso, tal como la certificación en Agricultura Ecológica.
Finca La Navarra, es una explotación vitivinícola de carácter familiar, que cuenta con 69 ha. de diferentes variedades de vid, cuyo manejo íntegramente ecológico, nos permite un bajo impacto medioambiental, apoyado por una plantación de chopos que compensan las emisiones de CO2 producidas durante la elaboración del vino (CO2=0).
Para poder disfrutar del Enoturismo en su más pura esencia, disponemos de una Casa Rural La Navarra Vieja, ubicada en un paraje idílico para los amantes de la tranquilidad y del enoturismo. Inmersa en un mar de viñas y rodeada de pinares se encuentra esta casa rural, donde poder alojarte, además de estar provista de bodega propia, con posibilidad de desarrollar todo tipo de actividades relacionadas con el turismo enológico (visitas guiadas a la bodega, visitas al viñedo en quads, cursos de catas, etc
), además de paseos en coche de caballos, senderismo o paseos en bicicleta por los extensos pinares que rodean la finca.
www.brovalero.es
Telephone: 649985103
BODEGAS Y VIÑEDOS CARLOS MORO
www.bodegacarlosmoro.com
Telephone: 941334093
BODEGAS Y VIÑEDOS CASTROVENTOSA, S.L.
www.castroventosa.com
Telephone: 987 562148
BODEGAS Y VIÑEDOS CERRO DEL ÁGUILA
Telephone: 625443153
BODEGAS Y VIÑEDOS DE UTIEL, S.L.
www.bodegasdeutiel.com
Telephone: 962174029
BODEGAS Y VIÑEDOS DEL JALON S.A.
Bodegas y viñedos del Jalón S.A. es una sociedad comercializadora participada por la Bodega Castillo de Maluenda, de la D.O. Calatayud, el IAF (Gobierno de Aragón) y varias entidades financieras cuyo propósito desde su constitución fue crear un grupo empresarial fuerte que mantuviese el desarrollo rural, en el marco del vino, en esta comarca aragonesa de enorme tradición vitivinícola.
En Abril de 1999, el famoso Monasterio de Piedra fue el lugar escogido para la fundación de esta nueva empresa, Bodegas y Viñedos del Jalón S.A., cuyo objetivo fue el de ser el motor de crecimiento de los vinos de Calatayud. La empresa se formó gracias a la inversión de las principales entidades financieras y el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento (I.A.F.), y los acuerdos con tres de las principales Bodegas de esta Denominación de Origen.
Bodegas y Viñedos del Jalón S.A. no podría alcanzar el objetivo de producir vinos de gran calidad sin contar con un viñedo de gran potencial. Afortunadamente, la Bodega colaboradora tenía ese potencial en una superficie aproximada de 650 has. en producción.
Gracias al esfuerzo de cientos de familias de viticultores y a los enormes avances en la viticultura y la tecnología del vino, los vinos de Bodegas y Viñedos del Jalón S.A. están continuamente evolucionando en calidad y recibiendo el reconocimiento internacional de un mercado tan competitivo.
NUESTRAS BODEGAS
En Bodegas y Viñedos del Jalón S.A. contamos con una Bodega Socia y elaboradora con viñedos situados en ubicaciones muy estratégicas y diferenciadas en los dos valles de más tradición vitivinícola de la comarca. Estas ubicaciones y la exquisita selección de variedades autóctonas, junto con el cultivo de las nuevas que mejor se han adaptado a esta orografía, asegura que nuestro producto más preciado, la uva, llegue a la Bodega en las condiciones óptimas, sin necesidad de un largo tiempo entre ser recogida y transformada o un desequilibrio de maduración.
Igualmente contamos con colaboraciones de Bodegas próximas para la elaboración de diferentes productos, en donde realizamos un seguimiento exhaustivo desde campo hasta nuestra Bodega.
Hemos realizado grandes inversiones en unas buenas instalaciones y un equipo de Bodega moderno. Esta inversión se ha concentrado en el equipamiento necesario para obtener vinos de alta calidad; Control de temperatura en fermentaciones, Depósitos de acero inoxidable, Prensas neumáticas, Barricas nuevas de roble Francés y Americano, una moderna línea de embotellado, moderno Material de Laboratorio...; estas inversiones continúan año a año para lograr niveles más altos de desarrollo y calidad.
Maluenda
La Bodega San Isidro está en Maluenda, en el corazón de la superficie más extensa de viñedo, el valle del río Jiloca.
Es una de las Bodegas más grandes y de mayor producción de la D.O. y de la que obtenemos la mayor parte de nuestros vinos, incluido nuestra variedad más reconocida (Garnacha Tinta de Viñas Viejas) y las pequeñas producciones de Alta Expresión.
En ella se encuentran una impresionante cantidad de depósitos de Acero Inoxidable cuyas capacidades oscilan entre los 5000 y los 60000 litros.
Allí es donde se encuentra la Línea de Embotellado, el Laboratorio, la Nave de Crianza (con cerca de 500 barricas), una micro-bodega para la elaboración de la Alta Expresión, un espacio que se está rehabilitando para una Sala de Catas y cementerio de añadas únicas de nuestros vinos y las oficinas principales de la Sociedad.
VIÑEDOS
Bodegas y Viñedos del Jalón tiene 650 hectáreas de viñedo, concentrado en la parte sur de la comarca de Calatayud. Nuestros viñedos se extienden a la parte norte del río Jalón, adentrándose al sur del Sistema Ibérico, y se concentran en el valle del río del Jiloca.
Nuestros viñedos están situados a una altitud entre 600 y más de 1000 metros (2000 - 3300 pies), siendo los puntos más altos dominados por la vid vieja de Garnacha y los inferiores por Tempranillo principalmente junto con las nuevas variedades emergentes.
De todas estas hectáreas que tenemos en producción, más de la mitad son Garnacha de Viñas Viejas, plantadas hace más de 40 años. Estos viñedos de baja producción son nuestra \" joya de la corona \", proporcionando una fruta coherentemente excepcional, año tras año, y formando la base para muchos de nuestros mejores vinos.
Nuestro Tempranillo plantado sobre las laderas inferiores, en los suelos de textura más fina, proporcionan la espina dorsal para muchos de nuestros vinos de Crianza. La estructura y la capacidad de envejecido de nuestros vinos de Tempranillo los hacen inmejorables para redondear su maduración en barriles de roble, tanto para Reserva tradicional como para estilos varietales más modernos.
Después de que se plantase el primer Syrah, en 1990, nos hemos convencido de que esta noble variedad de Ródano tiene un gran futuro en Calatayud. Ahora tenemos 70 hectáreas plantadas sobre nuestros suelos más pobres, para reducir el vigor natural de la variedad, con más crecimiento cada año.
Macabeo (Viura en Rioja) es la variedad blanca tradicional de Calatayud y produce vinos frescos y afrutados, que encajan perfectamente con los gustos modernos. Esta variedad está plantada como vides rupestres, junto a nuestro Garnacha en los viñedos situados a mayor altitud.
Junto a estas variedades, también tenemos pequeñas plantaciones de Monastrell, así como las variedades internacionales: Cabernet Sauvignon y Merlot
VARIEDADES DE UVAS
Garnacha Tinta
Quizás la más conocida es la Garnacha del Valle de Ródano en el sur de Francia; pero la Garnacha es originaria de España. Característicamente hablando, el vino de Garnacha es más alcohólico, un color moderado, pocos taninos y recuerda a frutas rojas, pero este estilo varía según los suelos, el clima y la edad del viñedo. La Garnacha de viñedo viejo con suelos pobres y un clima marginal puede producir unos vinos de gran estructura, cuerpo e importante complejidad.
Tempranillo
Sin duda, Tempranillo es la variedad predominante en España. Este se conoce con diferentes nombres: Tinto Fino en la Ribera del Duero, Tinto de Toro en el Noroeste, Cencibel en La Mancha y, por supuesto, Tempranillo en la Rioja y el resto norte de España. Caracterizado por un contenido alcohólico moderado, recuerdo a frutas maduras del bosque y con gran afinidad a los aromas obtenidos en su paso por las barricas de roble, el Tempranillo es la elección natural para los principales vinos de Crianza y Reserva españoles.
Syrah
Es la gran variedad del Norte del Ródano y de Australia, conocida como Shiraz, es la principal variedad incorporada recientemente en los vinos españoles y que ya ha demostrado su potencial en climas más cálidos. El Syrah tiene mucho color, estructura, gran cantidad de extractos y taninos con postgusto afrutado y matices a especias y pimienta. La clásica mezcla entre la estructura del Syrah con la fruta madura de la Garnacha es un perfecto maridaje reconocido en todo el mundo.
Monastrell
Variedad originaria española que traspasó la frontera Francesa (como Mouvedre).
La cuna del Monastrell es la costa mediterránea española. El potencial de esta variedad tinta, que es su carácter sabroso, esta siendo cada vez más reconocido; que gracias a los modernos métodos de vinificación han sabido obtener estas cualidades únicas
Cabernet Sauvignon
Es la principal variedad tinta de Bordeaux, la cual se ha asentado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo, tanto como una variedad principal como un componente importante en las mezclas. Su gran estructura y su inconfundible aroma a moras puede ser un buen complemento para variedades más suaves como el Tempranillo y aumentar el potencial de envejecido de los vinos con crianza en roble.
Merlot
Es la variedad más cultivada en suelos arcillosos y frescos de Pomerol y St. Emilion, donde se producen algunos de los vinos lideres mundiales.
El Merlot debe ser plantado en terrenos frescos si quiere prosperar en España.
Comúnmente es mezclado con Cabernet Sauvignon, donde le aporta textura carnosa y aromas a ciruela, siendo el compañero perfecto de viaje.
Mazuelo
También conocida como Cariñena en España (región Aragonesa) y Carignan en Francia, esta variedad autóctona proporciona una gran estructura tánica y acidez a las tradicionales mezclas. Mazuelo es un componente importantísimo para muchos vinos de crianza en el norte de España.
Macabeo
Nuestra variedad blanca predominante, a menudo plantada como falto en los viñedos más antiguos, es conocida en Rioja como Viura. El Macabeo ha destacado gracias a los tratamientos de fermentación controlada. Su aroma a Bayas y su equilibrada acidez satisface los gustos más modernos del vino.
Malvasía
Es una de las variedades más antiguas. La Malvasía ha sido cultivada desde la época de los romanos y extendida por todos los países del Mediterráneo desde Grecia hasta España. Su popularidad ha bajado en los últimos años probablemente debido a su baja acidez y a su tendencia a oxidarse rápidamente. No obstante, el distintivo carácter personal de la Malvasía puede proporcionar un toque inequívoco de clase a los vinos blancos.
ÁREAS VINÍCOLAS
En una región montañosa donde se entrecruzan profundos valles surcados por los ríos Jalón, Jiloca y Perejiles, el paisaje y el microclima cambian rápidamente. Esto nos proporciona una gran variedad de parajes donde cada uno tiene unas cualidades y potencial de calidad muy distintas.
Sierra de Pardos
La Sierra de Pardos domina los pueblos del sur de nuestra comarca. Los viñedos más altos de Abanto, Castejón de Alarba y Alarba son dedicados principalmente a la Garnacha, mientras que las laderas inferiores producen parte de nuestro mejor Tempranillo y el Syrah.
Peña Olvés
Los suelos más finos y menos pedregosos alrededor de Munébrega y Olvés son interesantes para nuestros Tempranillos, los cuales son destinados para los Crianzas y Reservas. Los suelos más pobres son destinados principalmente a la Garnacha y el Macabeo.
Sierra de Santa Cruz
En una altitud entre 800 y 1000 metros, con viñedos sobre pizarras y terreno abrupto e inclinado, el término de Acered proporciona la mayor parte de nuestra viña vieja de Garnacha fina. El clima montañoso extremo y los suelos pobres dan lugar a producciones mínimas con alta calidad en sabores a frutas y grandes aromas.
Valle de Jiloca
La orilla abandonada del río Jiloca es una mezcla de caliza y aglomerados inmejorable e ideal para las variedades de Cabernet Sauvignon y Tempranillo, las cuales requieren suelos de texturas finas y un clima más suave. Los pueblos históricos de Paracuellos de Jiloca, Maluenda y Morata de Jiloca, están entre los más importantes de esta zona.
SUELOS
La zona norte del Sistema Ibérico es geológicamente compleja, con una orografía muy diferenciada; es por ello, que esta área cercana al Monasterio de Piedra sea el destino de numerosos estudios Geológicos.
Los viñedos situados en las zonas más elevadas al Sur-Este de Calatayud están asentados principalmente sobre pizarras y cuarcitas depositadas en un terreno arenisco formado en el Periodo Terciario debido a la actividad de los glaciares. Estos suelos, principalmente formados por piedras y cascajo, son pobres en nutrientes, tienen mucho drenaje y son un terreno muy específico para las Garnachas plantadas en vaso.
Algo más bajo, en los valles del Jiloca, el subsuelo es más variado (calizas y aglomerados) y el suelo contiene más arcillas aunque varía de un valle a otro. Algunos viñedos tienen un alto contenido calcáreo, mientras que otros contienen niveles muy altos de cuarcita en su superficie.
Los suelos aluviales del fondo del valle, generalmente tienen unas texturas más finas ausentes de piedra y cascajo. Esas tierras y suelos silicios son destinados principalmente a las variedades más internacionales tales como el Cabernet Sauvignon.
CLIMA
Calatayud tiene un clima continental, caracterizado por unos veranos secos bastante calurosos y unos inviernos muy fríos. Las precipitaciones son relativamente bajas (menos de 350mm al año). En verano la temperatura es más moderada debido a la altitud (700m.). Esta altitud provoca una gran oscilación de las temperaturas entre el día y la noche (de hasta 12.5°C) lo cual proporciona unas condiciones ideales para la viticultura.
La temperatura media diaria es de 30°C entre Julio y Agosto, mientras que baja hasta los 10°C en Diciembre y Enero, teniendo mínimas de hasta 10ºC. Este clima tan característico permite unos largos periodos de crecimiento y una lenta maduración de la uva, de tal manera que las frías noches le dan la oportunidad de reducir su acidez.
Las precipitaciones, bastante escasas, se concentran en la primera etapa del crecimiento, siendo la mayor parte de ellas entre Abril y Julio. En contraposición, el resto del verano es cálido y seco, solamente interrumpido por algunas precipitaciones en forma de tormentas.
www.castillodemaluenda.com
Telephone: +34 976 89 30 17
97,85
pts.
97,19
pts.
97,08
pts.
96,69
pts.
96,63
pts.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es