This link lists companies concerned with our favourite activity, wine tasting.
Bodegas Castelo de Medina
Bodegas Castelo de Medina, ubicada en Villaverde de Medina, en el corazón de la D.O.Rueda, comienza su andadura en 1995, siendo la cosecha de 1996 la que trajo la primera añada de su
historia.
En la actualidad nos encontramos en una nueva etapa de evolución y desarrollo con un ambicioso proyecto liderado por la familia Bonet Ferrer.
Somos una bodega con clara vocación de calidad y orgullosa de su entorno, patrimonio vitícola, paisaje e historia. Apostamos por mantenernos fieles a ese legado mediante vinos que expresen el carácter propio del terruño de la D.O.Rueda y de las variedades de uva que utilizamos.
La bodega posee 180 h.a de viñedo propio con más de 30 años de vida y una viña Prefelixérica de 0,98 h.a, plantada en el año 1900, de la variedad verdejo, que elabora Castelo de Medina Verdejo Prefiloxérico.
Estamos en proceso de alcanzar algunos de los proyectos más importantes: la reconversión del viñedo ecológico, que permitirá que la vendimia que viene podamos comercializar el vino como ecológico y la reciente incorporación de placas solares, apostando por ser una bodega más sostenible.
La pasión y la dedicación, marcan nuestro camino.
www.castelodemedina.com
Telephone: 983 831 932
Bodegas Castibell - San Isidro Labrador, Sdad. Coop. de C-LM
Bodegas CASTIBELL (San Isidro Labrador, Sdad. Cooperativa de Castilla-la Mancha), está ubicada en la localidad de Belmonte, al Sur-Oeste de la provincia de Cuenca, en España.
El término municipal de Belmonte, Ocupa una superficie de unas 9.300 hectáreas. Que son cultivadas en su mayor parte de cereal y otros cultivos de secano, además de monte bajo siendo una zona de especial interés para la caza menor. A la viticultura se dedica menos del 10% de su extensión, habiéndose reducido en los últimos años. Si bien el medio es propicio para el cultivo de la vid , y la calidad del producto obtenido gracias a la altitud por encima de la media en La Mancha.
Nuestras instalaciones albergan capacidad de elaboración y almacenamiento para 8.000.000 kgs de uva (60.926hl), teniendo una producción media de 4.000.000 kgs. de uva.
La bodega cuenta con depósitos de acero inoxidable y de hormigón con revestimiento de resina epoxi.
Los depósitos de hormigón, eliminados sistemáticamente de las bodegas, vuelven a fabricarse, pues estando bien tratados y revestidos, permiten una mejor evolución y almacenamiento de los vinos en la bodega gracias a su grosor y el material, evitan los cambios térmicos que tanto afectan a los vinos, además, estos depósitos están siempre en recintos totalmente cerrados y acondicionados.
La totalidad de la uva pasa por las 3 prensas neumáticas que dependiendo de la calidad de la uva y la selección previa, se aplica mayor o menor presión en el primer prensado. Contamos con 1 equipo de frio de 200.000 frigorías estando proyectado otro de la misma potencia, con objeto de superar las 400.000 frigorías.
La elaboración se hace en los 6 depósitos auto-vaciantes de 100.000 kgs. cada uno.
La temperatura media de fermentación de los vinos tintos es alrededor de los 23-25ºC y de 18ºC para los vinos blancos con fermentación controlada.
El tiempo de maceración de los vinos tintos dependiendo de la variedad y maduración de la uva, está alrededor de los 6-10 días.
Telephone: 967170289
Bodegas Castillo de Fuenmayor, S.A.
Bodegas Covila dispone de una gama de caldos jóvenes caracterizados por la alegría que brota de una tierra generosa. De esta forma, el paladar es afrutado y su aroma recuerda desde los matices de la rosa del Ebro hasta el regaliz de las tierras más altas. Además, los reservas y crianzas han sido elegidos para la gloria tras esperar durante largo tiempo en la oscuridad de la bodega. De ellos es el privilegio de proceder de los mejores frutos de la vendimia, con aromas a madera y cuerpos bien estructurados.
La gama mesa Mayor ofrece un joven bien criado que combina perfectamente el recuerdo afrutado de un caldo temprano con la seriedad que da una crianza de seis meses en barrica. Rojo rubí intenso con leves capas cereza, aromas complejos, paladar armoniosa y delicado e intenso final en boca.
El clima del que disfrutan las 250 hectáreas de viñedo de Bodegas Covila, los suelos arcilloso-calcáreos de la Rioja Alavesa, y las más modernas tecnologías de elaboración quedan reflejadas en cada preciada gota de estos vinos, creados por la mano del hombre para el disfrute de su paladar.
Situada en Rioja Alavesa, Bodegas Covila fue fundada en 1989 por un grupo de 60 viticultores del municipio de Lapuebla de Labarca (Álava) con el objetivo de elaborar caldos de la más elevada calidad. Así lo han hecho a lo largo de estos años, asentándose como uno de los productos más sólidos del mercado enológico internacional.
www.castillodefuenmayor.com
Telephone: 941450387
Bodegas Castillo de la Duquesa
www.banus.eu
Telephone: 693299449
Bodegas Castresana, S.L.
www.bodegascastresana.com
Telephone: 941 30 16 84
Bodegas Cenicero Vitícola, S.L.
Telephone: 941 45 40 30
Bodegas Centro Españolas, S.A.
PROYECTO ALLOZO.
Adelantándose y con gran visión de futuro un grupo de 14 empresarios de Tomelloso coordinados por Miguel Ángel Valentín ( Biólogo, Enólogo y en esa época Director Técnico de uno de los más importantes grupos de bodegas de España, donde durante 9 años toma parte muy activa en el despegue del grupo, con nuevos vinos de autor, anticipándose al boom posterior en el panorama vitivinícola de España) como Director General y Enólogo del proyecto Allozo, con la idea de hacer la primera gran bodega de Crianza de vinos en Castilla- La Mancha, marcando como futuro hacer vinos tintos con mas concentración y predominio de varietales, aunque sin olvidar atrevidas mezclas de distintas variedades siempre en uva y ser pionero de los vinos de alta expresión en Castilla La Mancha con un estilo moderno y conjugando el envejecimiento en madera con la fruta propia de cada variedad, en blancos ha sido el precursor dentro de la zona de la maceración pelicular en frío y fermentación en barricas.
El proyecto consistía en el año 1991/92 en hacer una bodega totalmente distinta a las existentes, fundándose en varios parámetros:
- Elaboración del 90% de uva tinta.
- Selección de viñedos.
- Producciones limitadas.
- Producción elaborada en bodega, olvidándose la compra y la venta de vinos a granel.
- Venta de toda nuestra producción en botella.
- Venta entre el 60% y 70% en exportación
- Ser empresa.
Con todos estos parámetros, conseguimos ser el primer Proyecto de Bodega tipo Chateau en Castilla La Mancha.
El inicio durante el año 1986 fue mediante la plantación de viñedos de la variedad Tempranillo, adelantándose a las futuras reestructuraciones de viñedo en La Mancha y más concretamente en la Comarca de Tomelloso zona elegida para el desarrollo del proyecto debido a su tipo de suelo y climatología, sobretodo horas de sol tan necesarias para la buena maduración del fruto para obtener el producto deseado. Además Miguel Ángel y sus compañeros seleccionaron unas parcelas de viñedo ya existentes, todas ellas viñas de Tempranillo de más de 20 años de plantación, para hacerles un seguimiento y que pasaran a formar parte de su proyecto Allozo.
Mimando las plantaciones de Tempranillo, uva Española por excelencia, ampliando su numero de año en año, incorporando nuevas variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot y Shyraz en Tintos y la Macabeo en Blancos, con un férreo control de las parcelas ya existentes con un asesoramiento al viticultor en cuanto a tipo de poda y demás practicas culturales y valiéndose también de la sapiencia y buen hacer de estos, fueron pasando los años.
Por fin en 1991 se decidió efectuar la primera prueba de elaboración de unos 300.000 Kg., haciendo distintas pruebas con uvas de viñedo de más de 25 años, viñedo de 6 años y mezcla de ambos, todo ello realizado en una de las cuevas mas emblemáticas de Tomelloso, de forma tradicional y en envase de Acero inoxidable y las Típicas Tinajas de Barro existentes en las cuevas del subsuelo de la localidad donde se obtuvo el primer vino Tinto del proyecto Allozo y lo mas importante es que así se refrendó que con el trabajo realizado y en la zona elegida podríamos hacer viable el proyecto soñado y emprender el siguiente paso del mismo que sería la Construcción de la Bodega. Este primer vino luego nos dio la primera gran alegría, confirmando así que íbamos por el buen camino, fue la Medalla de Oro en Vinexpo Burdeos siendo la primera vez que un vino de Castilla La Mancha lo conseguía.
Con la primavera del año 1992 se inició la construcción de las actuales instalaciones de Bodegas Centro Españolas, y la recuperación histórica de la cultura vitivinícola de la comarca de Tomelloso más emblemática, las Soleras del Coñac Casajuana que crea dicha familia en 1890 y que a partir de este año pasa a formar parte del Proyecto ALLOZO.
Además de su importancia como centro de producción vinícola, Tomelloso tiene a gala ser el principal centro de destilación vínica a nivel mundial. Los aguardientes producidos en sus destilerías han sido la base para la elaboración de un buen número de marcas de Cognac, en Francia, que encontraban en las holandas manchegas un destilado lleno de excelencias y virtudes para producir sus preciados productos. Asimismo, surten a la mayor parte de los brandies españoles, sobre todo a los afamados de Jerez, hasta el punto de que las grandes casas jerezanas tienen su propia destilería en la localidad manchega.
Con una producción muy limitada, Casajuana, significa más una inversión con fines culturales y de imagen que comerciales.
Con la filosofía de Calidad en nuestros productos, humildad, sencillez y claridad de ideas este año 1992, con tecnología punta y en vanguardia del sector, una nueva concepción de bodega en Castilla La Mancha se inicia, donde el origen de los vinos Allozo esta en el viñedo, sólo la tierra, su tipo y forma de trabajo garantizan la calidad del producto final, la agricultura y bodega es un sólo mundo en el cuál podremos elaborar nuestros Allozos con personalidad propia, estilo, con una identidad perfectamente marcada, equilibrados con estructura, potencia y unos taninos nobles que dan gran complejidad y longevidad a nuestros vinos.
Adelantándonos a los tiempos, en 1994 fuimos la primera bodega de Castilla La Mancha que elaboró una mezcla de uva reconocida y plasmada en el etiquetado de nuestra botella: RAMA CORTA TEMPRANILLO CABERNET.
Toda nuestra elaboración es de viñedos de la comarca de Tomelloso donde con una altitud media de 650 m sobre el nivel del mar y una pluviometría anual alrededor de 375 mm de media y ubicados en suelos calcáreos, pedregosos y en alguna zona arcilloso- calcáreos, dentro de la gran meseta de La Mancha. En la actualidad el 60 % de nuestra elaboración es de nuestros propios viñedos en 246 Has, de distintas variedades principalmente la Tempranillo base principal de nuestros vinos, también Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnacha y Shyraz como mejorantes y también como varietales. También controlamos 150 Has de viticultores de la zona, con ello conseguimos conjugar viñas viejas con otras mas jóvenes. Nuestras Fincas más significativas están ubicadas en ALDOBA, LOMA LOS FRAILES, PINILLA, LOS CANTOS, LADERO, LA RAMA, LA FUENTE, TEMPRANAL, SEÑORIO DE OLMEDO, SAN PEDRO. Todos nuestros viñedos son abonados con materia orgánica y por ello podemos decir que nuestros cultivos cuidan la Ecología y Ecosistema de la zona.
Con una recolección manual, nuestro enólogo selecciona las mejores uvas en su momento optimo de maduración según variedades, así se inicia cada vendimia luego en nuestras instalaciones con la más moderna tecnología, prensas neumáticas, fermentación controlada en todos nuestros depósitos de acero inoxidable, tras una fermentación y maceración adecuadas para cada tipo de vino y según la climatología del año, se consigue la máxima expresión de las características varietales de cada uva reflejada en cada uno de nuestros vinos Allozo donde se debe ver reflejado todo el cariño, cuidado y carácter que tanto el viticultor como el bodeguero ponen durante todo el proceso.
El proceso de Crianza lo realizamos en nuestras 3000 barricas de roble americano y 700 de roble francés donde nuestros vinos van tomando lentamente cuerpo con la madera y desarrollando un conjunto de sensaciones que luego descubriremos con todos nuestros sentidos.
Disponemos de un sistema de botelleros personalizados con más de 800.000 botellas donde el vino adquiere equilibrio y madurez, necesario para que nuestras producciones limitadas salgan al mercado en su momento óptimo.
www.allozo.com
Telephone: 0034 926505653
Bodegas Cerro Mayoral, (Proyectos Agrícolas y Ganaderos, S.L.)
www.cerromayoral.com
Telephone: 926.578.029
Bodegas Cerrosol, S.A.
www.bodegascerrosol.com
Telephone: 921 596326
Bodegas Cervantino S.L.
Telephone: 926.898.018
97,85
pts.
97,19
pts.
97,08
pts.
96,69
pts.
96,63
pts.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es