This link lists companies concerned with our favourite activity, wine tasting.
BODEGAS ELDOZE, S.L.
Emplazada a pie del viñedo, la bodega está equipada con maquinaria y tecnología de última generación, con las que podemos refrigerar y seleccionar cada grano de uva antes de la fermentación en depósitos de acero inoxidable. Así mismo, cuenta con salas de barricas, botellero con temperatura y humedad constantes, y maquinaria especializada para el embotellado y etiquetado de nuestro vino. Dentro del entorno privilegiado donde se encuentra, rodeada de bosques de alcornoques, encinas y jaras, nuestra bodega se integra a la perfección con el paisaje y lo respeta, destacando por su diseño innovador con materiales tradicionales: hormigón armado, abeto rojo finlandés y acero cortén. La planitud de la raña choca con los muros rotundos, fuertes, de piedra y pizarra que ligan la construcción al paisaje circundante de nuestro viñedo.
www.eldoze.com
Telephone: 674318264
BODEGAS ELÍAS MORA
www.bodegaseliasmora.com
Telephone: 983 784 029
BODEGAS EMILIO MORO, S.L.
www.emiliomoro.com
Telephone: 983 87 84 00
BODEGAS ENATE - VIÑEDOS Y CRIANZAS DEL ALTO ARAGÓN, S.A.
ENATE se arraiga en unos orígenes espectaculares y bellos. La historia y la cultura de la que forma parte es universal y trasciende en sus contenidos a los más íntimos deseos del hombre por obtener de la naturaleza, respetándola y amándola, los maravillosos productos que nos ofrece. Por ello nuestra bodega, desde sus comienzos, se ha cimentado en una cultura autóctona que sorprende por sus bellísimos matices y contenidos. Nuestro primordial objetivo es, respetando los conocimientos que nos ha trasmitido nuestra historia, y adecuando la más alta tecnología existente en la actualidad, conseguir los mejores productos con los mejores frutos de la tierra.
ENATE se define a sí misma como una bodega de nuestro tiempo. Una residencia del vino aséptica y funcional sin nada que ver con la imagen oscura y subterránea que tiene el moho húmedo y espectral como protagonista.
Los nuevos tiempos parecen tener sus mejores aliados en el diseño y las formas. Las instalaciones están trazadas con precisión geométrica.
En ellas se repiten un ritmo de rectas y aristas que ignoran la línea curva (las formas redondeadas son patrimonio exclusivo de la barrica).
El arquitecto ha captado desde el primer momento la intensa luminosidad de esta región y la ha trasladado a los espacios interiores, de forma que aún dentro siempre queda la sensación de estar un poco fuera. Es quizás el mejor ejemplo de este juego entre naturaleza y arquitectura.
Al amparo de los Pirineos o más exactamente al Somontano - esto es \\\"al pie de la montaña\\\"- en la zona nordeste de la provincia de Huesca se alinean las 4.739 hectáreas de esta denominación. Encrucijada de influencias diversas, tiene el cielo claro y limpio del Mediterráneo y los aires húmedos atlánticos que le llegan desde el Cantábrico. En el choque entre ambas fuerzas, la cadena montañosa despeja las nubes y suaviza las temperaturas creando unas condiciones climáticas que permiten que la uva madure lentamente, consiguiendo una acidez más elevada que da a sus vinos un toque europeo.
El paisaje que rodea a las personas marca su carácter, deja una impronta en su pensamiento, en la forma de trabajar y de entender la vida. La belleza y el sosiego del paisaje del Somontano son una lección diaria de cómo deben hacerse las cosas. Nos limitamos con toda humildad a aprender de la perfección que nos rodea y estimula. La riqueza de matices de esta tierra nos enseñó a respetar el medio ambiente, y con ellas aprendimos también la sencillez que hay que tener para saber interpretar nuestro entorno y manifestarlo al mundo tal y como es. Tal y como hemos aprendido a verlo. La cultura de ENATE no obedece a la casualidad. Cada una de sus acciones responde a una forma muy determinada de entender la Naturaleza; y entender la Naturaleza es respetarla
www.enate.es
Telephone: 974 30 25 80
BODEGAS ENGUERA
La familia Perez Pardo es originaria del Macizo del Caroig, zona agreste y muy montañosa, de profundos cortados y amplios valles y de muy antigua tradición vitícola.
Situada al Suroeste de la Provincia de Valencia, se encuentra dentro de la Subzona Clariano perteneciente a la Denominación de Origen Valencia.
La Bodega se funda en el año 1.999 con el espíritu de crear una bodega de viñedos propios para así poder obtener buenos vinos a partir de un amplio trabajo que empieza en nuestra viña y acaba en la satisfacción del consumidor que degusta nuestros vinos.
En la actualidad Bodegas Enguera cuenta con 160 hectáreas de viñedos propios, repartidos en dos zonas muy concretas. La primera en el término municipal de Fontanars dels Alforins, donde tenemos aproximadamente 60 hectáreas de Viñedo en las fincas de Casa Corones y Casa LLuch. La segunda en el término municipal de Enguera con alrededor de 100 hectáreas, situadas en las fincas de Antolín, Bañona, Benali, Toñuna o Venta Corrales, por enumerar las más significativas.
www.bodegasenguera.com
Telephone: 96 222 43 18
BODEGAS EPIFANIO RIVERA S.L
PEQUEÑA BODEGA FAMILIAR DE PESQUERA DE DUERO CON VIÑAS PROPIAS DE MAS DE 80 AÑOS
www.epifaniorivera.com
Telephone: +34983870109
BODEGAS ESCUDEIRO, S.L.
www.vinaroel.com
Telephone: 986710777
BODEGAS ESCUDERO
Telephone: 941 145105
BODEGAS ESCUDERO SL
Amador Escudero pertenece a la cuarta generación de una familia de bodegueros con larga tradición vitivinícola en la actualmente denominada D.O. Calificada Rioja.
A la bodega matriz, Escudero, se han unido paulatinamente, Bodegas Vinsacro y la más reciente Bodegas Logos dentro de la D.O. Navarra.
La familia Escudero, en la actualidad, cuenta con 180 hectáreas de viñedo propio con una edad media de 60 años de edad, contando con viñedos que sobrepasan el siglo.
La mayor parte están situados en el Monte Yerga a una altura de 700 m. con un microclima con diferencias importantes entre las temperaturas diurnas y nocturnas en verano.
El suelo es un collage de viñas viejas, cepas documentadas desde 1921 ya como viñedos viejos, y que la actual generación de la Familia Escudero ha reunido y adaptado hasta conseguir el viñedo con el que actualmente elaboran sus productos.
Los viñedos más reciente son los de Chardonnay, con 40 años y Viura, con 50, a excepción del viñedo más reciente plantado alrededor de la edificación de Bodegas Vinsacro, al más puro estilo Chateau.
Las tintas, Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano, han cumplido una media de 80 años, plantadas muchas de ellas por el abuelo y bisabuelo.
La vendimia es manual y larga, ya que ha de seguir el proceso de madurez de cada variedad, pago por pago, teniendo en cuenta la orientación, el suelo, etc…
Se realiza en pequeñas cajas de fruta que se trasladan a bodega en contenedores a temperatura controlada, para ser seleccionadas, después de una primera selección en viñedo.
A su llegada a bodega, tras ser depositada la uva vendimiada cuidadosamente en la cinta de selección, los restos de peciolos, raspones, uvas pasas y demás desechos serán apartados de las uvas sanas mediante dos procesos de selección, primero manual y después por cortina de aire. Tras esta rigurosa selección, únicamente las bayas sanas serán destinadas a continuar con el proceso de vinificación.
Todo el proceso de vinificación se hace por gravedad, no utilizando nunca bombas de vendimia en el traslado de la uva estrujada, ni para remontar el mosto durante la fermentación. Con ello evitamos el contacto de la uva con piezas mecánicas y evitamos romper pepitas que aporten taninos ardientes y sabores amargos. De esta forma, sana y seleccionada, sufre una larga maceración de más de 30 días para extraer el máximo de color, aromas y taninos.
En el proceso se controlan las temperaturas por debajo de 30 grados y se completa con la fermentación maloláctica en barrica, con batonajes periódicos.
La crianza en barrica dura entre 10 y 24 meses en una sala de barricas bajo tierra, cubierta por jardines para obtener el “efecto botijo” durante los fuertes calores, manteniendo de manera natural la temperatura y humedad idónea.
Una vez embotellado, completará su crianza en dormitorio de botellas durante al menos 12 meses.
Así nacen los diferentes vinos y cavas que elabora la familia Escudero dentro de las tres denominaciones en las que trabaja: Rioja, Navarra y Cava. Así nace la intensidad y limpieza , la profundidad y el largo recorrido del Vidau, el Vinsacro o el Vinsacro Dioro (96 puntos Parker), o la original estructura del navarro Logos 1 y Logos 2, al que se acaba de incorporar un fresco vino Rosado de lágrima con cuatro meses de barrica francesa, elaborado con la variedad Garnacha 100%.
Así nace la familia Solar de Bécquer, que abarca desde el clásico maceración carbónica hasta el rebelde vino de corte moderna sin filtrar “Bécquer” de autor, pasando por los “Solar de Bécquer” tradicionales Crianza, Reserva y Gran Reserva.
Original es la aportación de un mínimo de un 50% de Chardonnay en todos los vinos blancos fermentados en barrica que se elaboran, la cual marida a la perfección con la autóctona Viura, formando un coupage peculiar dentro de la D.O. Rioja.
El vino tinto de guarda “Arvum” es un vino de un solo pago, elaborado únicamente con los viñedos que plantó el bisabuelo del actual gerente, los cuales sobrepasan el siglo de edad. Las barricas pertenecen a la selección más prestigiosa de las principales tonelerías francesas y en el proceso de elaboración ha sufrido maceraciones muy largas. El resultado es un vino complejo, tánico y estructurado, con fuerza y carácter, pero a la vez sedoso y aterciopelado, persistente en boca y amable.
Cabe destacar la elaboración de Cava artesano desde 1956 bajo las marcas “Benito Escudero”, basado principalmente en las variedades autóctonas Viura, Malvasía y Garnacha y “Dioro Baco”, elaborado con la variedad Chardonnay y Pinot Noir. Todos ellos con permanencias en Rima de entre dos y cinco años y siguiendo el método tradicional de elaboración (aún se sigue haciendo el degüello sin congelar el gollete, mediante el método del taponazo).
A pesar de su filosofía de alta calidad y volumen limitado, en la bodega Vinsacro se elaboran cómodamente 700.000 litros en un edificio de nueva planta en el que se plasma la filosofía y forma de entender la viticultura de la familia Escudero. En todo momento se ha respetado el entorno, con el empleo de materiales tradicionales de la zona y vegetación autóctona.
Porque consideran que lo primero es la tierra, desde hace más de 30 años no utilizan fertilizantes químicos, sólo abonos orgánicos, estiércol fermentado al aire libre procedentes de las granjas vecinas. Los tratamientos de la vid son los de toda la vida, azufre y sulfato de cobre, a excepción de la aplicación de las más novedosas técnicas naturales, tales como las trampas de confusión sexual con feromonas para eliminar los insectos de manera natural, sin plaguicidas ni pesticidas.
Siguiendo este proyecto de máxima excelencia en la calidad del producto, y aprovechando la filosofía ecológica que marca la viticultura de esta familia, recientemente se ha incorporado una línea de vinos ecológicos bajo el sello de “agricultura ecológica”.
La incorporación de esta línea de vinos ecológicos no ha podido comenzar de mejor manera, ya que la Asociación Ecovino ha galardonado a nuestro vino “Bécquer Ecológico” Crianza 2012 con la máxima distinción: el “Gran Oro Ecovino”, que certifica a este vino con la mayor distinción a nivel internacional.
A este proyecto se ha unido recientemente la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra de agricultura ecológica, procedente de sus olivos propios heredados de sus ancestros:
“Bécquer de Leyenda” es un aceite extraído de las mejores variedades de oliva: La Arbequina y la Tosca.
La Arbequina es una variedad propia del valle del Ebro debido a su gran resistencia a las bajas temperaturas. A través de esta oliva se extraen aceites suaves, ligeros, delicados y dulces. Presentan un olor afrutado fresco; además, amargan y pican nada o casi nada y la nota de astringencia no aparece nunca.
La Tosca es una variedad que también resiste muy bien al frio; proviene de la zona de la Toscana en Italia, donde se produce uno de los aceites más importantes del mundo. Madura varias semanas antes que la Arbequina. El perfil del aceite elaborado con este tipo de oliva es muy afrutado, donde predomina el verde-fresco de la hoja, hierba y alcachofa combinadas con matices especiados y hierba aromática. Es un aceite muy equilibrado y persistente en boca. El aceite “Bécquer de Leyenda” está catalogado como un aceite artesano y de gran calidad, obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos, por lo que tiene un alto valor nutricional.
Para conservar todo su aroma y sabor ha sido envasado sin filtrar por lo que puede aparecer un pequeño poso que certifica su autenticidad de producto natural y artesano.
bodegasescudero.com
Telephone: 941398008
BODEGAS ESCUDERO SL
Amador Escudero pertenece a la cuarta generación de una familia de bodegueros con larga tradición vitivinícola en la actualmente denominada D.O. Calificada Rioja.
A la bodega matriz, Escudero, se han unido paulatinamente, Bodegas Vinsacro y la más reciente Bodegas Logos dentro de la D.O. Navarra.
La familia Escudero, en la actualidad, cuenta con 180 hectáreas de viñedo propio con una edad media de 60 años de edad, contando con viñedos que sobrepasan el siglo.
La mayor parte están situados en el Monte Yerga a una altura de 700 m. con un microclima con diferencias importantes entre las temperaturas diurnas y nocturnas en verano.
El suelo es un collage de viñas viejas, cepas documentadas desde 1921 ya como viñedos viejos, y que la actual generación de la Familia Escudero ha reunido y adaptado hasta conseguir el viñedo con el que actualmente elaboran sus productos.
Los viñedos más reciente son los de Chardonnay, con 40 años y Viura, con 50, a excepción del viñedo más reciente plantado alrededor de la edificación de Bodegas Vinsacro, al más puro estilo Chateau.
Las tintas, Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano, han cumplido una media de 80 años, plantadas muchas de ellas por el abuelo y bisabuelo.
La vendimia es manual y larga, ya que ha de seguir el proceso de madurez de cada variedad, pago por pago, teniendo en cuenta la orientación, el suelo, etc…
Se realiza en pequeñas cajas de fruta que se trasladan a bodega en contenedores a temperatura controlada, para ser seleccionadas, después de una primera selección en viñedo.
A su llegada a bodega, tras ser depositada la uva vendimiada cuidadosamente en la cinta de selección, los restos de peciolos, raspones, uvas pasas y demás desechos serán apartados de las uvas sanas mediante dos procesos de selección, primero manual y después por cortina de aire. Tras esta rigurosa selección, únicamente las bayas sanas serán destinadas a continuar con el proceso de vinificación.
Todo el proceso de vinificación se hace por gravedad, no utilizando nunca bombas de vendimia en el traslado de la uva estrujada, ni para remontar el mosto durante la fermentación. Con ello evitamos el contacto de la uva con piezas mecánicas y evitamos romper pepitas que aporten taninos ardientes y sabores amargos. De esta forma, sana y seleccionada, sufre una larga maceración de más de 30 días para extraer el máximo de color, aromas y taninos.
En el proceso se controlan las temperaturas por debajo de 30 grados y se completa con la fermentación maloláctica en barrica, con batonajes periódicos.
La crianza en barrica dura entre 10 y 24 meses en una sala de barricas bajo tierra, cubierta por jardines para obtener el “efecto botijo” durante los fuertes calores, manteniendo de manera natural la temperatura y humedad idónea.
Una vez embotellado, completará su crianza en dormitorio de botellas durante al menos 12 meses.
Así nacen los diferentes vinos y cavas que elabora la familia Escudero dentro de las tres denominaciones en las que trabaja: Rioja, Navarra y Cava. Así nace la intensidad y limpieza , la profundidad y el largo recorrido del Vidau, el Vinsacro o el Vinsacro Dioro (96 puntos Parker), o la original estructura del navarro Logos 1 y Logos 2, al que se acaba de incorporar un fresco vino Rosado de lágrima con cuatro meses de barrica francesa, elaborado con la variedad Garnacha 100%.
Así nace la familia Solar de Bécquer, que abarca desde el clásico maceración carbónica hasta el rebelde vino de corte moderna sin filtrar “Bécquer” de autor, pasando por los “Solar de Bécquer” tradicionales Crianza, Reserva y Gran Reserva.
Original es la aportación de un mínimo de un 50% de Chardonnay en todos los vinos blancos fermentados en barrica que se elaboran, la cual marida a la perfección con la autóctona Viura, formando un coupage peculiar dentro de la D.O. Rioja.
El vino tinto de guarda “Arvum” es un vino de un solo pago, elaborado únicamente con los viñedos que plantó el bisabuelo del actual gerente, los cuales sobrepasan el siglo de edad. Las barricas pertenecen a la selección más prestigiosa de las principales tonelerías francesas y en el proceso de elaboración ha sufrido maceraciones muy largas. El resultado es un vino complejo, tánico y estructurado, con fuerza y carácter, pero a la vez sedoso y aterciopelado, persistente en boca y amable.
Cabe destacar la elaboración de Cava artesano desde 1956 bajo las marcas “Benito Escudero”, basado principalmente en las variedades autóctonas Viura, Malvasía y Garnacha y “Dioro Baco”, elaborado con la variedad Chardonnay y Pinot Noir. Todos ellos con permanencias en Rima de entre dos y cinco años y siguiendo el método tradicional de elaboración (aún se sigue haciendo el degüello sin congelar el gollete, mediante el método del taponazo).
A pesar de su filosofía de alta calidad y volumen limitado, en la bodega Vinsacro se elaboran cómodamente 700.000 litros en un edificio de nueva planta en el que se plasma la filosofía y forma de entender la viticultura de la familia Escudero. En todo momento se ha respetado el entorno, con el empleo de materiales tradicionales de la zona y vegetación autóctona.
Porque consideran que lo primero es la tierra, desde hace más de 30 años no utilizan fertilizantes químicos, sólo abonos orgánicos, estiércol fermentado al aire libre procedentes de las granjas vecinas. Los tratamientos de la vid son los de toda la vida, azufre y sulfato de cobre, a excepción de la aplicación de las más novedosas técnicas naturales, tales como las trampas de confusión sexual con feromonas para eliminar los insectos de manera natural, sin plaguicidas ni pesticidas.
Siguiendo este proyecto de máxima excelencia en la calidad del producto, y aprovechando la filosofía ecológica que marca la viticultura de esta familia, recientemente se ha incorporado una línea de vinos ecológicos bajo el sello de “agricultura ecológica”.
La incorporación de esta línea de vinos ecológicos no ha podido comenzar de mejor manera, ya que la Asociación Ecovino ha galardonado a nuestro vino “Bécquer Ecológico” Crianza 2012 con la máxima distinción: el “Gran Oro Ecovino”, que certifica a este vino con la mayor distinción a nivel internacional.
A este proyecto se ha unido recientemente la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra de agricultura ecológica, procedente de sus olivos propios heredados de sus ancestros:
“Bécquer de Leyenda” es un aceite extraído de las mejores variedades de oliva: La Arbequina y la Tosca.
La Arbequina es una variedad propia del valle del Ebro debido a su gran resistencia a las bajas temperaturas. A través de esta oliva se extraen aceites suaves, ligeros, delicados y dulces. Presentan un olor afrutado fresco; además, amargan y pican nada o casi nada y la nota de astringencia no aparece nunca.
La Tosca es una variedad que también resiste muy bien al frio; proviene de la zona de la Toscana en Italia, donde se produce uno de los aceites más importantes del mundo. Madura varias semanas antes que la Arbequina. El perfil del aceite elaborado con este tipo de oliva es muy afrutado, donde predomina el verde-fresco de la hoja, hierba y alcachofa combinadas con matices especiados y hierba aromática. Es un aceite muy equilibrado y persistente en boca. El aceite “Bécquer de Leyenda” está catalogado como un aceite artesano y de gran calidad, obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos, por lo que tiene un alto valor nutricional.
Para conservar todo su aroma y sabor ha sido envasado sin filtrar por lo que puede aparecer un pequeño poso que certifica su autenticidad de producto natural y artesano.
familiaescudero.com
Telephone: 941398008
97,85
pts.
97,19
pts.
97,08
pts.
96,69
pts.
96,63
pts.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es