TÍO PEPE FESTIVAL
El 14 de agosto tendrá lugar, en la Bodega González Byass de Jerez, la primera edición del Tío Pepe Festival, El arte de las musas.
Jerez de la Frontera, agosto de 2014.- Lírica, flamenco y vino de Jerez se unirán, el 14 de agosto, en la Bodega González Byass de Jerez en el primer Tío Pepe Festival El arte de las musas. La pianista Márquez y la bailaora Leonor Leal, proponen un espectáculo exclusivo en el escenario de estas bodegas centenarias jerezanas.
La música, el canto y la danza el arte de las musas, unidas al misterio y complejidad de los vinos de Jerez, despertarán los sentidos a través de tres conciertos íntimos y únicos, que se celebrarán en tres espacios singulares: la bodega Los Gigantes, la bodega Los Apóstoles y la Real Bodega de La Concha. A continuación, se ofrecerá una cena especial en los jardines de Villa Victorina, seguida de un concierto final de las cuatro artistas.
Tío Pepe Festival se convertirá en la cita obligada para los amantes de la música y del vino de Jerez. Con vocación de continuidad, este certamen es fruto de la apuesta de González Byass por impulsar una oferta de enoturismo heterogénea, basada en la calidad y la innovación.
ALBARIZA - La uva en el campo
La bodega Los Gigantes, con sus grandes cristaleras e impresionantes arcos, será testigo de los cantes de trilla interpretados por la cantaora Rocío Márquez y la bailaora Leonor Leal. Cantes populares del campo que serán maridados con una copa de Tiojito, un cocktail clásico de Jerez elaborado con Tío Pepe, limonada y menta.
SILENCIO La crianza del vino en la bodega
En la Bodega Los Apóstoles, la soprano Ruth Rosique, junto a la cantaora Rocío Márquez, deleitarán al público con cantes de cuna de Federico García Lorca, Leo Browwe y Manuel de Falla. Unos cantes delicados que serán maridados con una copa de Amontillado Viña AB.
RECÓNDITA ARMONÍA El vino de Jerez
Una copa de Leonor Palo Cortado, el vino rebelde de Jerez que transmite y emociona, maridará las piezas musicales Jerez y el Puerto de Isaac Albéniz. La pianista, Rosa Torres Pardo, tocará estas obras en la Real Bodega de la Concha.
Concierto final en los Jardines de Villa Victorina
Los jardines de Villa Victorina, un jardín botánico con plantas y árboles de todo el mundo, será el lugar donde se celebre el concierto final con las cuatro artistas. Se interpretarán obras de Enrique Granados, Manuel de Falla, Federico García Lorca, Padre Antonio Soler y Joaquín Turina.
* * *
González Byass es una bodega familiar fundada en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y brandies de Jerez. Marcas tan conocidas como el fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles, o el brandy solera gran reserva Lepanto, le han consagrado como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.
Siguiendo el mismo camino, hace más de 30 años que González Byass se ha convertido en una familia de vinos, incorporando bodegas de zonas emblemáticas para poder representar fielmente la diversidad enológica de España. Bodegas Beronia en Ollauri, La Rioja-, Cavas Vilarnau en Sant Sadurní dAnoia, Barcelona-, Finca Constancia en Otero, Toledo-, Finca Moncloa en Arcos de la Frontera, Cádiz- y Viñas del Vero en el Somontano, Huesca- son algunos de los ejemplos. En esta misma línea, la Familia también desarrolla el anís Chinchón, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y los destilados de alta gama entre los que se encuentran la ginebra The London Nº1, el vodka Druide o el ron Flor de Caña, este último distribuido de forma exclusiva en el mercado español.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es