Aquí encontrarás empresas relacionadas con nuestra actividad favorita, la cata.
DOMINIO DE ATAUTA (GRUPO AVANTESELECTA)
www.dominiodeatauta.com
Teléfono: 975 351 349
DOMINIO DE BORNOS
www.dominiodebornos.com
Teléfono: 983868116
DOMINIO DE EL LINZE (SELECCIÓN LUCENDO)
www.11anforas.com
Teléfono: +34 926 035 811
DOMINIO DE LA VEGA, Vinos y Cavas
Dominio de la Vega se ubica en el centro de la comarca Utiel-Requena, y desde este enclave rodeado de viñedos se dedica a la crianza de vinos y elaboración de cavas, inscrita en las denominaciones de origen Utiel-Requena y Cava.
La comarca es geográficamente una meseta circular de 45 km de diámetro. Está regada por el río Magro, que construye unas terrazas aluviales que dan lugar a \\\"LA VEGA\\\". El clima tiene rasgos acentuados de continentalidad por su altitud y alejamiento del mar Mediterráneo. Los inviernos son fríos y largos y el verano corto, con altas temperaturas en las horas centrales del día. Las precipitaciones son escasas y concentradas tras la vendimia. No es de extrañar que el cultivo de la vid haya sido medio fundamental de vida de los habitantes de esta comarca durante siglos: es práctica agrícola en la zona desde el siglo XIII.
Este entorno es inmejorable para la elaboración de vinos y cavas, para cuya tarea se adquirió la casa-bodega del Conde de Villamar, constuida en el siglo XIX cerca de San Antonio -municipio de Requena-, conocida como Casa del Conde. Se ha restaurado y recuperado sus trullos y depósitos subterráneos para su aprovechamiento como cavas, en donde el vino y el cava reposen el tiempo necesario para que alcance el envejecimiento adecuado en penumbra y serenidad, a la temperatura adecuada. Su elección tuvo que ver con su emplazamiento entre viñedos -pues se evitan largos desplazamientos del fruto desde la cepa hasta la bodega-, ser un lugar tranquilo y soleado, y por su orientación y el juego de sombras que ofrecen sus pinos, impregnando el paraje de luminosidad y contrastes.
Dominio de la Vega elabora sus vinos y cavas tradicionalmente, con cariño y el mayor esmero. Se le ha equipado con moderna tecnología vitícola para controlar el complejo proceso por el que la uva debe transformarse en vinos serenos, expresivos y elegantes, Vinos de Calidad con denominación de Origen. Fijamos, con trazabilidad rigurosa desde el campo hasta la mesa, las reglas y procedimientos para su elaboración, hasta el momento en que el esfuerzo realizado merecerá la calificación definitiva de nuestro consumidor final.
Nuestros vinos proceden de variedades viníferas tradicionales de la zona: Bobal, Tempranillo, Macabeo y Garnacha, a las que se ha incorporado con excelente adaptación Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Merlot. Al momento de la poda ya se controlan las yemas y se continúa así durante toda la primavera y verano. Otro tanto se hace con la brotación y el crecimiento de la viña. Antes de llevar la uva a la bodega se hace un riguroso seguimiento de la maduración del fruto, que se vendimiará dependiendo de su estado general y del resultado de los análisis que nos indicarán el momento óptimo para su recolección. Finalmente, la uva se transporta de forma tal que no se cause apenas roturas al grano hasta que llega a la bodega.
Teléfono: 962320570
DOMINIO DE LOS CEREZOS, S.L.
Teléfono: 639202403
DOMINIO DE TARES
Las salas de elaboración han sido concebidas como un espacio de trabajo en el que priman la comodidad, el sentido práctico y la máxima asepsia. El nivel de equipamiento tecnológico se ha diseñado para dar el mejor soporte a los más modernos trabajos de elaboración. Así, disponemos de un sistema integral de climatización de la bodega, con el fin de asegurar unas óptimas condiciones de temperatura y humedad relativa. Los depósitos de acero inoxidable nos permiten vinificar cada pago en condiciones únicas, asistidos por un equipo de frío/calor para controlar al máximo los parámetros de temperatura de cada proceso. Los trasiegos se hacen por gravedad. Las mesas de selección manual, los equipos de microoxigenación de última generación y un sinfín de ayudas técnicas permiten asegurar la calidad de la fruta recibida en bodega y el fino control de la elaboración de principio a fin.
Durante el periodo de vendimia la uva llega a la nave de recepción, donde se controla su calidad racimo a racimo en la mesa de selección, y donde se le permite alcanzar la temperatura óptima para el comienzo del proceso. Posteriormente se la somete a un suave despalillado y estrujado antes de pasar a los depósitos de acero inoxidable, en los que en el caso de nuestro vino blanco Brisal se iniciará una maceración en frío con el fin de asegurar la extracción del mayor potencial aromático de la variedad.
En el caso de la variedad tinta Prieto Picudo, después del despalillado y estrujado se iniciará el proceso de fermentación alcohólica, donde mediante remontados se irá extrayendo lo mejor de la fruta. El proceso de elaboración es efectuado pago a pago de forma independiente, con el fin de obtener la máxima expresión de cada uno de los viñedos. Algunos de los pagos terminarán su fermentación en barricas nuevas. El resto pasará a las diferentes barricas, tras la fase fermentativa, para completar su crianza.
www.dominiodetares.com
Teléfono: 987 514550
DOMINIO DEL BENDITO
www.bodegadominiodelbendito.com
Teléfono: 980693306
DOMINIO DEL UROGALLO
www.dominiodelurogallo.com
Teléfono: 626568238
DOMINIO DO BIBEI
Dominio do Bibei es un trozo de tierra único enmarcado en un paisaje. Con todas sus consecuencias e implicaciones. La bodega nace por iniciativa de un grupo de personas cuyos orígenes están en aquel terruño y la vida les ha llevado de vuelta.
www.dominiodobibei.com
Teléfono: 610400484
DOMINIO FOURNIER (González Byass)
el viñedo se encuentra en la “Milla Escondida”. En el corazón de la Ribera del Duero, en un meandro natural que limita con el río a lo largo de más de 2 km. Los viñedos se levantan sobre suelos de canto rodado fluvial en una terraza del cuaternario, característica que le diferencia del resto de la zona. La pobreza en materia orgánica del suelo restringe claramente el vigor de las cepas cultivadas y su capacidad productiva, a lo que se suma su altitud y un clima con grandes oscilaciones térmicas diarias durante el ciclo vegetativo, que potencia la formación de polifenoles en cada racimo de uva, característica que marca la longevidad que los vinos de Dominio Fournier han mostrado a lo largo de su historia, desde 1960.
- Historia de la bodega: experiencia, pasión y compromiso guían los pasos Dominio Fournier, bodega que conserva el legado de su fundación, en 1960, para ser fiel a la mejor tradición vinícola de la región. Desde abril de 2019, Dominio Fournier forma parte de la Familia de Vino González Byass. El interés por la Finca el Pinar y su bodega nace desde el conocimiento por la tierra y el valor por el patrimonio natural que aportan sus 50 ha, lo que, junto a su situación privilegiada y las puntuaciones históricas recibidas en los vinos elaborados a partir de las uvas aquí producidas, dan la seguridad de haber llegado al lugar adecuado para desarrollar esta nueva marca: Dominio Fournier.
www.dominiofournier.com/
Teléfono: 947 53 30 06
97,85
pts.
97,19
pts.
97,08
pts.
96,69
pts.
96,63
pts.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es