-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
D.O. EMPORDÁ
-

-
-
FINCA ESPOLLA 2016

0,0 pts.
Catado
0
vez
-
FINCA ESPOLLA 2017

91,92 pts.
Catado
1
vez
-
FINCA GARBET 2004

93,77 pts.
Catado
1
vez
TIERRA. El terreno pizarroso, pobre en materia orgánica, obliga a las plantas a desarrollar raíces muy profundas. Este esfuerzo puede apreciarse en la estructura del vino y en su elegante mineralidad.
FUEGO. Muchos días de sol y una pluviometría escasa favorecen la maduración óptima y permiten regular el estrés hídrico con el riego por goteo.
AIRE. La fuerte y seca Tramontana reduce naturalmente la presencia de microorganismos. La fresca brisa marina, el Garbí, modera la temperatura y ralentiza la maduración de la uva.
AGUA. La proximidad del mar tiene un efecto termorregulador sobre las viñas, evitando las temperaturas extremas y reforzando a la vez el nivel de insolación mediante el reflejo de la luz solar.
Finca:Garbet, siete hectáreas de suelo pizarroso cultivado en terrazas a orillas del mar mediterráneo, al norte del agreste Cap de Creus.
Vendimia: Recolección manual con cajas de 20 Kg, pasando dos o tres veces a vendimiar la uva de un mismo sector de la parcela.
-
FINCA GARBET 2005

93,85 pts.
Catado
1
vez
TIERRA. El terreno pizarroso, pobre en materia orgánica, obliga a las plantas a desarrollar raíces muy profundas. Este esfuerzo puede apreciarse en la estructura del vino y en su elegante mineralidad.
FUEGO. Muchos días de sol y una pluviometría escasa favorecen la maduración óptima y permiten regular el estrés hídrico con el riego por goteo.
AIRE. La fuerte y seca Tramontana reduce naturalmente la presencia de microorganismos. La fresca brisa marina, el Garbí, modera la temperatura y ralentiza la maduración de la uva.
AGUA. La proximidad del mar tiene un efecto termorregulador sobre las viñas, evitando las temperaturas extremas y reforzando a la vez el nivel de insolación mediante el reflejo de la luz solar.
Finca:Garbet, siete hectáreas de suelo pizarroso cultivado en terrazas a orillas del mar mediterráneo, al norte del agreste Cap de Creus.
Vendimia: Recolección manual con cajas de 20 Kg, pasando dos o tres veces a vendimiar la uva de un mismo sector de la parcela.
Elaboración: Vinificación en tinto, realizando cada día dos remontados manuales. Maceración de 30 días a una temperatura controlada de 26ºC.
Crianza: Catorce meses en barrica bordelesa nueva de roble francés Tronçais. Resto en botella.
Nota de cata: Color cereza oscuro de capa alta. Es un vino con un gran abanico aromático que recuerda a la finca de la cual proviene (hierbas mediterráneas, especias, frutas, balsámicos y minerales). En boca es fresco, amplio, envolvente, y con unos taninos muy bien polimerizados. Tiene un largo postgusto y presenta un muy buen potencial de envejecimiento.
-
FINCA LA GARRIGA BLANCO 2010

90,85 pts.
Catado
1
vez
n Finca La Garriga se encuentran las cepas más antiguas de Castillo Perelada, algunas de ellas de más de 50 años de antigüedad. Las 40 hectáreas de terreno llano que conforman este viñedo son de naturaleza limo arcillosa, con arenas y grava, y presentan un pH neutro.
Tras seis meses de crianza en barrica hemos obtenido un vino que demuestra que en el Empordà se pueden elaborar grandes blancos.
Denominación de Origen: Empordà, en la esquina nororiental de la Península Ibérica. El clima es mediterráneo y recibe la fuerte influencia de los vientos, en particular de la Tramontana, que puede alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora. La temperatura media es de 16º C, y el régimen de precipitaciones anual oscila entre los 600-700 mm. En el Empordà hay una gran heterogeneidad de suelos.
Nota de cata:Color amarillo dorado. Aroma con expresión de fruta madura, en perfecta consonancia con las fintas y delicadas notas de la barrica. En boca es muy fresco, graso, envolvente, elegante y equilibrado. Destaca su complejidad y personalidad única, reflejo de las variedades de las cuales proviene.