EMILIO VALERIO-LADERAS DE MONTEJURRA
Pretendemos conjugar una obligación de hacer agricultura de excelencia, poco intervencionista, obteniendo los mejores resultados en la línea de la filosofía biodinámica, en la que continuamente profundizamos desde hace más de quince años. Nuestra filosofía de cultivo es: Una agricultura de estudio y de observación: nuestras viñas, por su antigüedad, por sus emplazamientos, son ecosistemas muy frágiles ; no es fácil preservar el terroir sin un esfuerzo continuo de observación sobre el ecosistema, y de estudio histórico, edafológico, sobre el mismo, así como una reformulación continua de nuestras técnicas de cultivo. Una agricultura y una ganadería integrada: necesitamos de la ganadería tradicional, para el manejo de la vegetación, para la fertilización natural y para el aporte de su compost dinamizado a la manera biodinámica para asegurar la pervivencia histórica de nuestro viñedo. Igualmente entendemos que una explotación agraria debe de estar integrada por los viñedos, los olivares, los campos de cereal,... en una sucesión natural. El respeto al terroir y a la tradición : El mantenimiento de nuestra diversidad genética, cuidando el rico patrimonio genético de nuestros viñedos y olivares, preservando en plantaciones nuevas los criterios de selección nasal, manteniendo los setos naturales y la biodiversidad, la cubierta vegetal y las formas tradicionales de plantación en vaso y en baja densidad. Una agricultura tradicional, artesanal y escasamente mecanizada, con vendimias manuales. Por supuesto que están prescritos desde hace quince años el uso de cualquier pesticida o herbicida, recurriendo a la homeopatía en las infusiones de plantas, y a los tratamientos biodinámicos.
www.bodegasemiliovalerio.es
Teléfono: 667753497
FINCA ALBRET
www.fincaalbret.com
Teléfono: 948 406806
J. CHIVITE FAMILY ESTATES, SL
Fundada en 1647, Bodegas Chivite es una de las dinastías productoras de vino más antiguas de España. Durante once generaciones, la bodega ha ido creciendo a lo largo de su historia desde su establecimiento original en Navarra a nuevas denominaciones de origen en Rioja, Rueda y Ribera del Duero, convirtiéndose en la bodega exportadora más importante de Navarra así como una de las más respetadas.
Combinando el respeto por la tradición con el uso de las mejores técnicas de elaboración más actuales, Bodegas Chivite ha conseguido seguir evolucionando para transformarse en lo que es hoy en día, una de las bodegas españolas de mayor renombre en la producción de vinos de calidad y un claro líder dentro de la Denominación de Origen.
www.chivite.es
Teléfono: 948555285
PAGO DE CIRSUS
www.pagodecirsus.com
Teléfono: 675 704609
PAGO DE LARRAINZAR
Pago de Larrainzar es un sueño hecho realidad. Un reto asumido por una familia, que retoma así una tradición interrumpida. Un proyecto apasionante que pretende volcar, en un vino extraordinario, toda nuestra profesionalidad, nuestros valores y señas de identidad.
Bodegas Pago de Larrainzar es el resultado de un sueño personal, el de Miguel Canalejo Larrainzar, reconocido empresario pamplonés, que ama su tierra profundamente y siempre estuvo vinculado, desde su infancia, al mundo vitivinícola.
La familia Larrainzar es propietaria, desde hace ya 150 años, de una extraordinaria finca en Ayegui, colindante con el Monasterio de Irache, a los pies de Montejurra. En esta propiedad, Luis Larrainzar, bisabuelo del fundador de Bodegas Pago de Larrainzar, estableció un viñedo de uva Tempranillo, y una pequeña bodega, de producciones limitadas, que llegó a ganar la medalla de oro en el concurso de vinos con motivo de la Exposición Universal de Barcelona en 1929.
Con el paso del tiempo, la familia Larrainzar decide desvincularse del mundo del vino. Pero para Miguel Canalejo Larrainzar todo eso forma parte de su memoria, que ahora retoma con Pago de Larrainzar.
Es en el año 2001 cuando decide poner en marcha el sueño que lleva madurando en los últimos tiempos: \\\"crear\\\" vino en su tierra, ofrecer al mundo un producto personal. Junto a él, involucra a dos de sus hijos; Miguel Canalejo Lasarte, como responsable técnico e Irene Canalejo Lasarte, que asume las funciones comerciales y de marketing. Además, cuenta con el asesoramiento de excelentes expertos en temas de viticultura y enología, como el prestigioso enólogo Ignacio de Miguel Poch y el viticultor Adolfo Hornos. El equipo lo completa como enólogo en bodega Alberto Alcantarilla Morales.
Así, en septiembre de 2006 se inauguran Bodegas Pago de Larrainzar, coincidiendo con la salida al mercado de su primer vino, Pago de Larrainzar 2004.
www.pagodelarrainzar.com
Teléfono: 948550421
97,85
pts.
97,19
pts.
97,08
pts.
96,69
pts.
96,63
pts.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es