Viticultura tradicional de mínima intervención, utilizando técnicas ancestrales de cultivo, arado romano tirado por bestia y arado manual en las zonas con mayores pendientes (donde el animal no puede hacerlo). Cultivo ecológico certificado, abonados a base de estiércoles de cabra y oveja de ganaderías cercanas y extractos de ortiga, canela, roble y acacia para el control de enfermedades. Vendimia manual con bajos rendimientos.
Selección manual de la uva con fermentación en pequeño tanque de acero inoxidable con sus levaduras autóctonas. Maloláctica en barrica usada de roble francés y trasiegos con estancias largas en depósito de cemento tipo ánfora o huevo. 16 meses en barricas usadas de roble francés Tronçais y Nevers.
