Cata:
• Visual; Color amarillo con reflejos dorados. Limpio, transparente y brillante. Buena lágrima.
• Olfativa: Nariz intensa, compleja y elegante, perfecto ensamblaje notas frutales, florales: mango, melocotón, membrillo, con sutiles recuerdos florales.
• Gustativa: Graso y cremoso, glicérico y untuoso, de buena acidez y un punto goloso, fruta madura, largo, persistente y sabroso.
Maridaje: Su punto de acidez lo hace ideal para acompañar pescados, mariscos y arroces. Quesos gallegos (Tetilla, Arzúa,) o manchegos.
Proceso de elaboración: En vendimia esperamos el momento óptimo entre acidez y maduración del fruto para su recolección, donde ésta se hace de forma manual en cajas de 15 kg. Una vez en bodega, se procede a su selección manual en mesa de vendimia, escogiendo en los mejores racimos de TREIXADURA la parte alta de la uva, por su mayor contenido en azúcares, para su posterior despalillado, prensado gradual en prensa neumática y posterior fermentación en depósitos de acero inoxidable, elaboración baja en sulfitos y fermentación con temperaturas controladas de 17º durante 15 o 20 días. Después de su elaboración, reposa 6 meses en depósito y 4 meses en botella para alcanzar su perfección.
Es un vino joven pero que alcanza su plenitud al segundo y tercer año, dado que mimamos nuestras viñas, trabajándolas manualmente y respetando el medio ambiente ya que, no aplicamos herbicidas y productos sistémicos.
