-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
D.O. RIBEIRO
-

-
-
SUPERHÉROE 2015

92,42 pts.
Catado
2
veces
Parcelas de viñas viejas de Gomariz. Popurri de variedades. Suelos de arcilla y esquistos en subsuelo.
-
Senlleiro

0,0 pts.
Catado
0
vez
Amarillo pajizo con niveles verdosos. Buena intensidad aromática, flores blancas, heno recién cortado, manzana. Complejo. Buena entrada, agradable y fresco. De buen aroma en boca. Franco.
-
Senlleiro Selección

0,0 pts.
Catado
0
vez
Amarillo brillante ligeramente dorado. Goloso conjunto de aromas, pera, manzana, con un recuerdo de melocotón, todo bajo un fondo floral. Fresco, con carácter, excelente acidez, largo y persistente. De buen cuerpo y grato recuerdo.
-
Señorío de Beade Blanco 2016

88,54 pts.
Catado
2
veces
ELABORACIÓN:Señorío de Beade 2010 fue elaborado tras una selección exhaustiva de la uva, que se vendimió de modo manual y escalonada, en función del estado de maduración de cada variedad. El mosto yema obtenido por escurrido en la prensa, es sometido a un ligero desfangado estático y posteriormente se fermenta en depósitos de acero inoxidable, a baja temperatura, para mantener sus delicados aromas varietales y mantener los aromas fermentativos generados. CATA:Señorío de Beade Blanco es un vino de color amarillo pajizo pálido con matices verdosos. Aroma fino, de buena intensidad donde aparecen recuerdos de fruta blanca, hierbas finas, hinojo y sutiles notas florales. Rico en expresión varietal y mineral. En boca es equilibrado, con buena acidez que le confiere frescura, largo y elegante, con un postgusto fresco y frutal. MARIDAJE:Señorío de Beade Blanco, por sus notas afrutadas y su frescor en boca combina bien con verduras frescas, al vapor o a la plancha, espárragos, alcachofas, berenjenas, etc. También va bien con pasta fresca al huevo, elaborada con salsa cremosa y parmesano. Por tratarse de un vino blanco seco, va perfecto con el marisco y el pescado blanco, en platos no demasiado especiados.
-
Señorío de Beade Mencía 2016

88,46 pts.
Catado
2
veces
El tinto Señorío de Beade expresa toda la personalidad del viñedo y del ensamblaje de variedades tintas autóctonas del Ribeiro. La complejidad de este vino procede de los distintos matices que aportan las diferentes variedades de uva con las que se ha elaborado. ELABORACIÓN: La uva destinada a la elaboración del Señorío de Beade tinto procede de los viñedos de la propiedad, lo que permite un riguroso control durante todo el ciclo vegetativo de la planta. Desde finales del mes de agosto se llevan a cabo controles periódicos de maduración, para determinar el momento óptimo de vendimia. Esta se lleva a cabo de modo manual, en cajas, y tras una selección de uva ya desde la viña. Posteriormente se encuban las distintas variedades en un mismo depósito y se fermentan a temperatura controlada de 24ºC. Para conseguir una óptima extracción de color y de aromas primarios se llevan a cabo tres remontados diarios. Una vez descubado se practica la fermentación maloláctica tras la cual permanece en reposo, durante cuatro meses, en depósito de acero inoxidable antes de su estabilización por frío. Señorío de Beade tinto permanece, al menos, dos meses en botella antes de su salida al mercado. CATA En fase visual presenta un intenso color rojo picota vivo con ribete violáceo. Aromas de buena intensidad con matices especiados y marcado carácter frutal, frambuesa madura y moras. Equilibrado en boca, vivo pero redondo y con buen paso, frutal y persistente. MARIDAJE El Señorío de Beade tinto constituye una buena opción para acompañar carnes rojas y asados. Por su carácter afrutado y fresco combina especialmente con carne braseada y con aquellos platos que hayan sido aliñados con hierbas aromáticas. Otra opción son los quesos gallegos, que por su carácter graso y cremoso deben de acompañarse de un vino joven y de marcado carácter afrutado, con predominio de notas a frutos rojos, características todas ellas del Señorío de Beade tinto.